Grandeza de los Sacramentos.—
Los Sacramentos son una institución altísima. Toda la vida y muerte y pasión de Jesucristo y toda la redención a esto estaba ordenada, a que se diese a los hombres la gracia y la gloria, y a establecer esta sociedad cristiana que llamamos Iglesia. Pues bien, en esta Iglesia: 1.° Para los hombres los Sacramentos son los canales por donde baja de Jesucristo, pendiente en la Cruz, la gracia para todas las edades, pueblos y condiciones, los vasos que contienen los remedios para todas las heridas del alma y contra la muerte eterna; las bases y los estribos de la vida espiritual y sobrenatural. 2.° Para la Iglesia son las fuentes que la riegan y convierten en paraíso de santos; las siete columnas en que descansa; los lazos y nervios que unen a la multitud de los fieles en un cuerpo. 3.° En relación con Jesucristo son imitaciones de su encarnación, pues en cosas visibles esta la divina e invisible fuerza de la gracia; acciones de Jesucristo, que así como en su vida por si hacia milagros, enseñaba, etcetera, así ahora por sus ministros bautiza, confirma, perdona, etc., y santifica y redime; continuación de su vida en la Iglesia, pues mediante sus Sacramentos va aplicando sucesivamente a todos los fieles, que van sucediéndose, su redención, su virtud, su gracia. 4.° Respecto de Dios son maravillas de su omnipotencia y prendas de su bondad y prodigios de su sabiduría. 5.° En fin, respecto de la naturaleza son una elevación de ella para que sirva a la criatura racional en su grado mas alto, y a la gloria de Dios en su plenitud, y a su dueño Jesucristo en toda su obediencia.

Hubo Sacramentos antes de Jesucristo?—
1.° Antes de pecar Adán no puede decirse nada. Algunos autores creen que si Adán no hubiese pecado hubiera habido Sacramentos, y Jesucristo hubiera encarnado, no para redimirnos, sino para ser la corona del mundo y su símbolo. 2.° En el periodo de los Patriarcas, antes de Moisés, todos creen que hubo algún remedio del pecado original, en virtud del cual los niños, por los meritos de Jesucristo, que iba a venir, podían librarse del pecado original y recibir la gracia santificante. Pero no se atreven a definir en que consistiría este remedio; créese que consistiría en algunos actos religiosos exteriores, en virtud de los cuales Dios concedería la gracia que ahora concede por medio del Bautismo. Y estos ritos se pueden, en cierto medo, llamar Sacramentos. No se puede asegurar si había otros o no. A este medio, los teólogos suelen llamarlo remedio de la naturaleza. 3.° En tiempos de Moisés es cierto que había algunos Sacramentos, que, según parece, fueron estos cuatro: la Circuncisión, figura del Bautismo; el Cordero pascual y acaso los panes de la proposición, figura de la Eucaristía; los ritos de los sacerdotes, figura del Orden, y las aspersiones y lavatorios, figuras de la Penitencia.

Errores sobre los Sacramentos.—
Los socinianos decían que los Sacramentos solo son unas contraseñas y distintivos para que los cristianos se distingan de los judíos y gentiles. Los luteranos y calvinistas decían que los Sacramentos solo son unos sellos que nos aseguran las promesas de Dios y nos excitan y confirman la fe: en ese caso no seria necesario recibirlos, bastaría verlos, o cuando mas administrarlos a uno viéndolo todos. Y cualquiera podría inventar Sacramentos, pues hay muchos medios de excitar la fe.
Los zuinglianos dicen que solo son signos con que los cristianos prueban que son verdaderos soldados de Cristo. Todas estas opiniones son falsas. Porque los Sacramentos causan en quien los recibe la gracia, y santifican las almas, contienen ellos mismos la gracia que significan, y tienen la fuerza de infundirla.
Figuras de los Sacramentos.
1.- Las siete espigas que vió Faraón en su sueño de la abundancia, las cuales salían todas de una paja. Los siete Sacramentos salen de Jesucristo y nos ofrecen siete años de abundancia.—2. Las siete lámparas que vio Zacarías en un candelabro de oro, alimentadas de un vaso de aceite, que desde arriba dejaba correr por siete canales el óleo en las siete lámparas.—3. Las siete columnas sobre las que estaba edificada la morada de la sabiduría de Salomón, que es la Iglesia. 4. Las siete purificaciones de Naamán.—5. Las siete trompetas con que los judíos anunciaban el ano del jubileo, recuerdo de su vuelta a la patria.—6.a Las siete estrellas que vio San Juan brillar en la mano derecha del Hijo del hombre.—7.a Los siete sellos con que vio San Juan cerrado el libro de la vida, que solo pudo abrir el Cordero, Jesucristo.
Puntos de catecismo de Vilariño